¿Cómo montar placas solares en tu hogar? Lo básico que necesitas saber.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

La energía solar es una alternativa sostenible y económica para abastecer tu hogar de electricidad. Montar placas solares puede ser una excelente opción para ahorrar en la factura de la luz y contribuir al cuidado del medio ambiente. En este post, te guiaremos en el proceso de instalación, te hablaremos de los kits solares disponibles en el mercado español, te explicaremos cómo calcular la cantidad de placas solares necesarias y te ayudaremos a decidir si es mejor hacerlo por tu cuenta o contratar a una empresa autorizada.

¿Qué opciones tienes en el mercado?

Existen diversos kits solares en el mercado español, diseñados para adaptarse a las necesidades de diferentes hogares. Estos kits generalmente incluyen paneles solares, inversores, estructuras de montaje y otros componentes necesarios para la instalación. Puedes encontrar kits de diferentes capacidades y precios, lo que te permite elegir el que mejor se ajuste a tus requerimientos y presupuesto.

Estos son algunos de los kits solares más comunes:

  • Kits solares para autoconsumo residencial: Estos kits están diseñados para cubrir las necesidades energéticas de viviendas familiares. Incluyen paneles solares, inversores, estructuras de montaje y otros componentes necesarios para la instalación.
  • Kits solares para viviendas unifamiliares: Estos kits son ideales para hogares unifamiliares que desean aprovechar la energía solar. Vienen en diferentes capacidades y se adaptan a las demandas energéticas específicas de cada vivienda.
  • Kits solares para instalaciones comerciales: Estos kits están diseñados para cubrir las necesidades energéticas de negocios, como tiendas, restaurantes o pequeñas empresas. Son más potentes y pueden abastecer una mayor demanda energética.
  • Kits solares para instalaciones aisladas: Estos kits son ideales para lugares remotos o sin acceso a la red eléctrica. Son autónomos y cuentan con baterías para almacenar la energía generada durante el día y utilizarla durante la noche o en días nublados.
  • Kits solares portátiles: Estos kits, aunque no son suficientes par aun hogar, los mostramos en el post ya que son pequeños y fáciles de transportar. Son ideales para actividades al aire libre, como camping, excursiones o viajes en caravana. Permiten cargar dispositivos móviles y pequeños electrodomésticos.

 

¿Cuál es la cantidad de placas solares que necesito para mi hogar?

Para determinar cuántas placas solares necesitas en tu hogar, debes considerar tu consumo energético y hacer le cálculo de la siguiente forma:

  1. Calcula tu consumo promedio mensual de electricidad.
  2. Multiplica esta cifra por 1.2 para tener un margen de seguridad.
  3. Luego, divide esta cantidad por la capacidad de generación de cada panel solar que vayas a adquirir.

Esto te dará una estimación aproximada de la cantidad de placas solares necesarias para cubrir tu demanda energética.

¿Hacerlo tú mismo o contratar a una empresa autorizada para el diseño e instalación?

Montar placas solares por tu cuenta puede ser una opción atractiva si tienes conocimientos técnicos y habilidades en la instalación eléctrica. Sin embargo, es importante recordar que se trata de un proyecto complejo que requiere un buen entendimiento de las normas de seguridad y de las conexiones eléctricas adecuadas. Si no tienes experiencia previa, es recomendable contratar a una empresa autorizada, ya que ellos tienen el conocimiento y la experiencia necesaria para llevar a cabo una instalación segura y eficiente.

Como anotación, desde nuestra experiencia sabemos que hacerlo por nuestra cuenta y sin disponer de los equipos y conocimientos necesarios, puede generar un riesgo tanto de seguridad cómo de garantías en el rendimiento de la instalación.

 

Subvenciones del Estado español para la instalación de placas solares

El Estado español ofrece subvenciones y ayudas económicas para fomentar la instalación de energía solar en los hogares. Estas subvenciones pueden cubrir parte de los costos de los equipos y la instalación, lo que hace que el proyecto sea más asequible. Te recomendamos investigar y consultar nuestro post sobre las subvenciones para la instalación de placas solares en Andalucía, donde te explicamos todo al detalle.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Preguntas más frecuentes sobre las Instalaciones Solares (FAQs)

Nuestros clientes son los responsables de obtener los permisos necesarios del Ayuntamiento para la instalación de su sistema de energía solar. Sin embargo, como parte de nuestro servicio, nos encargamos de generar toda la documentación requerida, incluyendo la memoria o el proyecto según corresponda.

Una vez que la instalación está finalizada, emitimos un certificado correspondiente y gestionamos el proceso de legalización para asegurar que el sistema esté funcionando adecuadamente. De esta manera, podemos garantizar que entregamos un sistema de energía solar completamente legalizado y operando de manera óptima.

Dado que se trata de una instalación de autoconsumo conectada a la red eléctrica, es imprescindible mantener el suministro de energía con la compañía. Esto se debe a que en días nublados o durante la noche, la red eléctrica proporcionará la electricidad necesaria para cubrir las demandas energéticas.

Aunque técnicamente es posible desconectarse de la red eléctrica, económicamente no es la opción más rentable. Por lo tanto, recomendamos mantener el suministro de energía con la compañía eléctrica para asegurar una disponibilidad continua de electricidad a un costo razonable.

Una instalación «llave en mano» significa que nos encargamos de todo el proceso, desde el diseño y suministro de los materiales necesarios, la instalación del sistema, la puesta en marcha y legalización del mismo. En resumen, en EligeSolar nos encargamos de todo para que nuestros clientes no tengan que preocuparse por nada, y entregamos una instalación completamente legalizada y funcionando.

Además, contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados para llevar a cabo todo el proceso, incluyendo el diseño del sistema de energía solar para que se adapte a las necesidades específicas de cada cliente.

almacenar el excedente de energía solar generado. Esta opción puede resultar muy interesante en viviendas con un consumo elevado de energía, ya que permite obtener un mayor ahorro energético al realizar una inversión inicial más elevada.

De esta manera, las baterías de litio se convierten en una herramienta muy útil para maximizar el aprovechamiento de la energía solar generada en una instalación de autoconsumo. Almacenando el excedente de energía durante las horas de mayor producción, se puede utilizar dicha energía en momentos en los que la producción solar es menor, como por ejemplo en días nublados o durante la noche.

En conclusión, las baterías de litio se presentan como una opción muy interesante para aquellos consumidores que buscan maximizar el ahorro energético y aprovechar al máximo la energía solar generada en su instalación de autoconsumo conectada a red.

¡Claro que sí! La legislación actual permite la instalación de sistemas de autoconsumo conectados a la red eléctrica, por lo que no existen problemas legales para llevar a cabo dicha instalación. De hecho, la normativa en este ámbito ha evolucionado en los últimos años para favorecer y fomentar el uso de la energía solar y otros sistemas renovables, con el objetivo de reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles y fomentar un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Por tanto, los consumidores que opten por instalar sistemas de autoconsumo conectados a la red eléctrica pueden hacerlo con total tranquilidad y seguridad jurídica, cumpliendo siempre con los requisitos y procedimientos establecidos por la normativa vigente en la materia.

Cuando disponemos de un sistema de autoconsumo conectado a la red eléctrica, la energía que no utilizamos en el momento se vierte a la red como excedente. Este excedente puede ser objeto de una compensación económica por parte de la compañía eléctrica, que puede variar en función de la comercializadora y las condiciones del contrato que tengamos. En general, el precio de la compensación se sitúa entre los 3 y los 5 céntimos de euro por kWh excedente.

Desde Eige Solar, te recomendamos que consultes con un profesional experto en autoconsumo y en la normativa y las tarifas eléctricas para saber qué condiciones se aplican en tu caso concreto. De esta forma, podrás optimizar el rendimiento y la rentabilidad de tu instalación de autoconsumo, aprovechando al máximo las ventajas de esta tecnología limpia y sostenible.

Las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico no tienen que pagar ningún tipo de peaje o impuesto. A partir de octubre de 2018, el llamado «impuesto al sol» fue derogado, por lo que los propietarios de instalaciones solares no tienen que pagar ningún impuesto adicional.

Una de las características de las instalaciones fotovoltaicas es que producen electricidad de manera constante siempre que haya luz disponible. No obstante, es importante tener en cuenta que la cantidad de energía generada puede disminuir en días nublados o con menos exposición solar.

elige solar empresa instaladora de placas solares

¡DESCUBRE NUESTRA PROMOCIÓN DE 12 MESES DE LUZ GRATUITA!

*Promoción válida solo hasta el 28 de febrero de 2025