Descubre cómo el bombeo solar puede impulsar tu actividad agrícola o ganadera

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Energía sostenible, barata y eficiente para tu terreno rústico.

En nuestra empresa, especializada en el diseño e instalación de placas solares en toda Andalucía, te ofrecemos la solución perfecta para potenciar tu actividad agrícola o ganadera: el bombeo solar. Aprovechando la energía del sol, esta tecnología te permitirá optimizar el riego y garantizar el suministro de agua en tu terreno de manera eficiente y sostenible.

Ventajas de una instalación de bombeo solar

Autonomía y fiabilidad

el bombeo solar aprovecha una fuente de energía inagotable y gratuita, reduciendo tus costes en combustible para alimentar los sistemas tradicionales.

Mantenimiento reducido

los sistemas de bombeo solar son de fácil instalación y requieren poco mantenimiento, lo que te permite ahorrar tiempo y recursos.

Adaptabilidad

el bombeo solar puede adaptarse a diferentes tamaños de terrenos y necesidades de agua, siendo una solución flexible y escalable.

Instala tu bomba de agua con panel solar y ahorra desde el principio

¿Cómo funciona este sistema de extracción de agua alimentado por energía solar?

El bombeo solar es un sistema que aprovecha la energía del sol para impulsar el agua. Su funcionamiento se basa en la instalación de placas solares fotovoltaicas, las cuales captan la radiación solar y la convierten en electricidad. Esta electricidad se utiliza para alimentar una bomba de agua que extrae el líquido desde fuentes naturales, como pozos o ríos, y lo transporta hacia los cultivos, reservas de agua o sistemas de riego.

La bomba de agua, impulsada por la energía eléctrica generada por las placas solares, extrae el agua del pozo o río y la transporta a través de tuberías hasta el lugar requerido. Algunos sistemas de bombeo solar también incluyen sistemas de almacenamiento de agua, como depósitos o tanques, para garantizar un suministro constante incluso en momentos en los que no haya suficiente radiación solar.

Es importante destacar que el bombeo solar es una solución sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ya que utiliza una fuente de energía renovable y no genera emisiones contaminantes. Además, al no depender de la red eléctrica convencional, proporciona autonomía y reduce los costos asociados al consumo de electricidad.

Estación de bombeo solar instalada por elige solar

La potencia de bombeo solar necesaria se calculará según las necesidades

Para dimensionar adecuadamente tu instalación de bombeo solar, en EligeSolar, nuestra empresa especializada en este tipo de sistemas, debemos considerar los siguientes datos:

  1. Necesidades diarias de agua: es importante conocer los posibles consumos, como el uso doméstico, el riego de cultivos, el suministro de agua para animales, entre otros.

  2. Datos del lugar de extracción del agua: debemos tener información precisa sobre la fuente de agua, como la profundidad del pozo o el caudal del río.

  3. Altura manométrica: es necesario conocer la altura a la que se debe elevar el agua desde la fuente de extracción hasta el lugar de destino.

  4. Cableado: se debe considerar la longitud, el diámetro y el material del cableado necesario para conectar las placas solares y la bomba de agua.

  5. Utilización directa o depósito: es relevante determinar si el agua se utilizará directamente en el riego o si se almacenará en un depósito para su posterior uso.

  6. Radiación solar disponible: debemos evaluar la cantidad de radiación solar que recibe la zona donde se realizará la instalación, ya que esto afectará la eficiencia del sistema.

  7. Características geográficas: las condiciones geográficas, como la altitud o la orientación del terreno, pueden influir en el rendimiento de la instalación.

  8. Mes crítico: identificar el mes en el que se requerirá un caudal mínimo de agua para el riego, asegurando un suministro adecuado en ese periodo.

Además, debemos considerar si es necesario utilizar una bomba de corriente alterna o corriente continua. En casos donde se requiera una pequeña cantidad de agua y la altura de trabajo no sea elevada, es común instalar bombas de corriente continua. Estas bombas son más económicas, pero solo son recomendables para sistemas muy pequeños, con una potencia menor a 400W.

En EligeSolar, estaremos encantados de asesorarte y diseñar la instalación de bombeo solar ideal para ti, teniendo en cuenta todos estos aspectos técnicos y brindándote una solución eficiente y sostenible.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Preguntas más frecuentes sobre las Instalaciones Solares (FAQs)

Nuestros clientes son los responsables de obtener los permisos necesarios del Ayuntamiento para la instalación de su sistema de energía solar. Sin embargo, como parte de nuestro servicio, nos encargamos de generar toda la documentación requerida, incluyendo la memoria o el proyecto según corresponda.

Una vez que la instalación está finalizada, emitimos un certificado correspondiente y gestionamos el proceso de legalización para asegurar que el sistema esté funcionando adecuadamente. De esta manera, podemos garantizar que entregamos un sistema de energía solar completamente legalizado y operando de manera óptima.

Dado que se trata de una instalación de autoconsumo conectada a la red eléctrica, es imprescindible mantener el suministro de energía con la compañía. Esto se debe a que en días nublados o durante la noche, la red eléctrica proporcionará la electricidad necesaria para cubrir las demandas energéticas.

Aunque técnicamente es posible desconectarse de la red eléctrica, económicamente no es la opción más rentable. Por lo tanto, recomendamos mantener el suministro de energía con la compañía eléctrica para asegurar una disponibilidad continua de electricidad a un costo razonable.

Una instalación «llave en mano» significa que nos encargamos de todo el proceso, desde el diseño y suministro de los materiales necesarios, la instalación del sistema, la puesta en marcha y legalización del mismo. En resumen, en EligeSolar nos encargamos de todo para que nuestros clientes no tengan que preocuparse por nada, y entregamos una instalación completamente legalizada y funcionando.

Además, contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados para llevar a cabo todo el proceso, incluyendo el diseño del sistema de energía solar para que se adapte a las necesidades específicas de cada cliente.

almacenar el excedente de energía solar generado. Esta opción puede resultar muy interesante en viviendas con un consumo elevado de energía, ya que permite obtener un mayor ahorro energético al realizar una inversión inicial más elevada.

De esta manera, las baterías de litio se convierten en una herramienta muy útil para maximizar el aprovechamiento de la energía solar generada en una instalación de autoconsumo. Almacenando el excedente de energía durante las horas de mayor producción, se puede utilizar dicha energía en momentos en los que la producción solar es menor, como por ejemplo en días nublados o durante la noche.

En conclusión, las baterías de litio se presentan como una opción muy interesante para aquellos consumidores que buscan maximizar el ahorro energético y aprovechar al máximo la energía solar generada en su instalación de autoconsumo conectada a red.

¡Claro que sí! La legislación actual permite la instalación de sistemas de autoconsumo conectados a la red eléctrica, por lo que no existen problemas legales para llevar a cabo dicha instalación. De hecho, la normativa en este ámbito ha evolucionado en los últimos años para favorecer y fomentar el uso de la energía solar y otros sistemas renovables, con el objetivo de reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles y fomentar un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Por tanto, los consumidores que opten por instalar sistemas de autoconsumo conectados a la red eléctrica pueden hacerlo con total tranquilidad y seguridad jurídica, cumpliendo siempre con los requisitos y procedimientos establecidos por la normativa vigente en la materia.

Cuando disponemos de un sistema de autoconsumo conectado a la red eléctrica, la energía que no utilizamos en el momento se vierte a la red como excedente. Este excedente puede ser objeto de una compensación económica por parte de la compañía eléctrica, que puede variar en función de la comercializadora y las condiciones del contrato que tengamos. En general, el precio de la compensación se sitúa entre los 3 y los 5 céntimos de euro por kWh excedente.

Desde Eige Solar, te recomendamos que consultes con un profesional experto en autoconsumo y en la normativa y las tarifas eléctricas para saber qué condiciones se aplican en tu caso concreto. De esta forma, podrás optimizar el rendimiento y la rentabilidad de tu instalación de autoconsumo, aprovechando al máximo las ventajas de esta tecnología limpia y sostenible.

Las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico no tienen que pagar ningún tipo de peaje o impuesto. A partir de octubre de 2018, el llamado «impuesto al sol» fue derogado, por lo que los propietarios de instalaciones solares no tienen que pagar ningún impuesto adicional.

Una de las características de las instalaciones fotovoltaicas es que producen electricidad de manera constante siempre que haya luz disponible. No obstante, es importante tener en cuenta que la cantidad de energía generada puede disminuir en días nublados o con menos exposición solar.

elige solar empresa instaladora de placas solares

¡Ahorra en tu factura desde solo 33€ al mes!

*Tras el éxito que hemos tenido en nuestra oferta… ¡AMPLIAMOS PLAZO HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2025!