¿Cómo funciona una batería virtual? Te lo explicamos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

El proceso de una batería virtual se puede resumir en estos tres pasos:

1. Generación de energía solar ☀️

Tus placas solares producen electricidad durante el día. Si no consumes toda la energía generada, el excedente se inyecta en la red eléctrica.

2. Conversión del excedente en saldo económico

El valor de la energía que envías a la red se convierte en un saldo monetario que puedes utilizar más adelante. Dependiendo de tu comercializadora, este saldo puede ser aplicado en diferentes momentos del mes o incluso en varias facturas.

3. Compensación de consumo

Cuando tu instalación solar no está generando electricidad (por la noche o en días de baja producción), puedes utilizar el saldo acumulado para pagar la electricidad que consumes de la red.

Ejemplo práctico:

  • En un mes generas 100 kWh de excedente que no consumes en el momento.
  • Este excedente se convierte en un saldo económico en tu factura.
  • En días nublados o por la noche, cuando necesitas electricidad de la red, la batería virtual usa ese saldo para reducir el coste de tu factura.

Beneficios de una batería virtual

Máximo aprovechamiento de la energía solar
Sin una batería física, los excedentes se pierden o se venden a la red por un precio bajo. Con una batería virtual, toda la energía que generas se usa para reducir tu factura.

Ahorro en la factura de la luz
Cuanto más excedente generes, más saldo acumularás para compensar tu consumo en otros momentos, reduciendo tu gasto energético.

No requiere inversión en baterías físicas
Las baterías de litio pueden costar entre 4.000 y 8.000 euros, mientras que la batería virtual no tiene este coste adicional.

Posibilidad de compartir saldo
Algunas comercializadoras permiten que el saldo de tu batería virtual se comparta entre varios puntos de suministro, lo que significa que puedes usarlo en otras viviendas o locales.

Sin mantenimiento ni degradación
Las baterías físicas tienen una vida útil limitada y requieren mantenimiento. La batería virtual no se desgasta ni requiere revisiones.

¿Cuánto puedo ahorrar con una batería virtual?

El ahorro depende de la cantidad de energía excedente que generes y el precio de compensación que ofrezca tu comercializadora. En algunos casos, se puede lograr una reducción del 70% o más en la factura de la luz.

Si tienes una instalación fotovoltaica y generas más energía de la que consumes, una batería virtual te permitirá maximizar tu inversión sin necesidad de comprar una batería física.

¿Es la batería virtual adecuada para ti?

Si ya tienes placas solares o estás pensando en instalarlas, una batería virtual puede ser la clave para optimizar tu ahorro. En EligeSolar, analizamos tu consumo y te asesoramos para que elijas la mejor opción.

Solicita un estudio gratuito y descubre cuánto puedes ahorrar con una batería virtual.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Preguntas más frecuentes sobre las Instalaciones Solares (FAQs)

Nuestros clientes son los responsables de obtener los permisos necesarios del Ayuntamiento para la instalación de su sistema de energía solar. Sin embargo, como parte de nuestro servicio, nos encargamos de generar toda la documentación requerida, incluyendo la memoria o el proyecto según corresponda.

Una vez que la instalación está finalizada, emitimos un certificado correspondiente y gestionamos el proceso de legalización para asegurar que el sistema esté funcionando adecuadamente. De esta manera, podemos garantizar que entregamos un sistema de energía solar completamente legalizado y operando de manera óptima.

Dado que se trata de una instalación de autoconsumo conectada a la red eléctrica, es imprescindible mantener el suministro de energía con la compañía. Esto se debe a que en días nublados o durante la noche, la red eléctrica proporcionará la electricidad necesaria para cubrir las demandas energéticas.

Aunque técnicamente es posible desconectarse de la red eléctrica, económicamente no es la opción más rentable. Por lo tanto, recomendamos mantener el suministro de energía con la compañía eléctrica para asegurar una disponibilidad continua de electricidad a un costo razonable.

Una instalación «llave en mano» significa que nos encargamos de todo el proceso, desde el diseño y suministro de los materiales necesarios, la instalación del sistema, la puesta en marcha y legalización del mismo. En resumen, en EligeSolar nos encargamos de todo para que nuestros clientes no tengan que preocuparse por nada, y entregamos una instalación completamente legalizada y funcionando.

Además, contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados para llevar a cabo todo el proceso, incluyendo el diseño del sistema de energía solar para que se adapte a las necesidades específicas de cada cliente.

almacenar el excedente de energía solar generado. Esta opción puede resultar muy interesante en viviendas con un consumo elevado de energía, ya que permite obtener un mayor ahorro energético al realizar una inversión inicial más elevada.

De esta manera, las baterías de litio se convierten en una herramienta muy útil para maximizar el aprovechamiento de la energía solar generada en una instalación de autoconsumo. Almacenando el excedente de energía durante las horas de mayor producción, se puede utilizar dicha energía en momentos en los que la producción solar es menor, como por ejemplo en días nublados o durante la noche.

En conclusión, las baterías de litio se presentan como una opción muy interesante para aquellos consumidores que buscan maximizar el ahorro energético y aprovechar al máximo la energía solar generada en su instalación de autoconsumo conectada a red.

¡Claro que sí! La legislación actual permite la instalación de sistemas de autoconsumo conectados a la red eléctrica, por lo que no existen problemas legales para llevar a cabo dicha instalación. De hecho, la normativa en este ámbito ha evolucionado en los últimos años para favorecer y fomentar el uso de la energía solar y otros sistemas renovables, con el objetivo de reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles y fomentar un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Por tanto, los consumidores que opten por instalar sistemas de autoconsumo conectados a la red eléctrica pueden hacerlo con total tranquilidad y seguridad jurídica, cumpliendo siempre con los requisitos y procedimientos establecidos por la normativa vigente en la materia.

Cuando disponemos de un sistema de autoconsumo conectado a la red eléctrica, la energía que no utilizamos en el momento se vierte a la red como excedente. Este excedente puede ser objeto de una compensación económica por parte de la compañía eléctrica, que puede variar en función de la comercializadora y las condiciones del contrato que tengamos. En general, el precio de la compensación se sitúa entre los 3 y los 5 céntimos de euro por kWh excedente.

Desde Eige Solar, te recomendamos que consultes con un profesional experto en autoconsumo y en la normativa y las tarifas eléctricas para saber qué condiciones se aplican en tu caso concreto. De esta forma, podrás optimizar el rendimiento y la rentabilidad de tu instalación de autoconsumo, aprovechando al máximo las ventajas de esta tecnología limpia y sostenible.

Las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico no tienen que pagar ningún tipo de peaje o impuesto. A partir de octubre de 2018, el llamado «impuesto al sol» fue derogado, por lo que los propietarios de instalaciones solares no tienen que pagar ningún impuesto adicional.

Una de las características de las instalaciones fotovoltaicas es que producen electricidad de manera constante siempre que haya luz disponible. No obstante, es importante tener en cuenta que la cantidad de energía generada puede disminuir en días nublados o con menos exposición solar.

elige solar empresa instaladora de placas solares

¡Ahorra en tu factura desde solo 33€ al mes!

*Tras el éxito que hemos tenido en nuestra oferta… ¡AMPLIAMOS PLAZO HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2025!